Más filtros

La violencia LGBTfóbica en México, 2023:

Reflexiones sobre su alcance letal En el año 2023, se registraron al menos 66 homicidios de personas LGBTI+ en el país, presumiblemente relacionados con la orientación sexual y la identidad o expresión de género de las víctimas. Es imposible documentar todos los casos ocurridos, dado que muchos nunca llegan a ser públicos, ni denunciados incluso…

Avatar de lgbtq2025

Reflexiones sobre su alcance letal

En el año 2023, se registraron al menos 66 homicidios de personas LGBTI+ en el país, presumiblemente relacionados con la orientación sexual y la identidad o expresión de género de las víctimas.

Es imposible documentar todos los casos ocurridos, dado que muchos nunca llegan a ser públicos, ni denunciados incluso por notas de prensa. La cifra real rondaría cerca de los 150 homicidios de personas LGBT tan solo en este año.

Durante el último trienio suman, al menos, 231 asesinatos de personas LGBT+ en México.

De nueva cuenta, en 2023 se reporta la prevalencia de la violencia transfóbica. Del total de víctimas, el 65% corresponde a mujeres trans con 43 casos. De acuerdo con estas cifras la tasa de homicidio de mujeres trans supera por más del doble a la tasa de homicidio de mujeres cisgénero en México. Para las primeras, se estima una tasa de 13.6 homicidios por cada cien mil habitantes, mientras que la tasa general de homicidios de mujeres cis reportada por el INEGI en 2021 equivale a 6 por cada cien mil habitantes.

Por otro lado, este 2022 se registró un total de 16 asesinatos de hombres gay, que equivale al 24 por ciento. Para los hombres gay se estima una tasa de 1.3 homicidios por cada cien mil habitantes. El asesinato de mujeres lesbianas representó el 6% con 4 casos.

En 2023 fueron 7 casos, en 2022 de 6 casos y en 2021 tan sólo 3. Además, en 8 casos se determinó que las víctimas fueron sometidas a múltiples violencias: golpes, violencia sexual, indicios de tortura (cuerpos atados de pies y manos y embozados).

De las 32 entidades del país, en al menos 23 de ellas se registró el asesinato de una o varias personas LGBTI+.

Entre éstas, destacan los casos de Veracruz, Guanajuato con 7 asesinatos; Guerrero con 6; CDMX y Puebla con 5; Colima y Sonora con 4.

De los 66 casos registrados, solo en 19 casos se pudo conocer la identidad de los presuntos responsables y el estado del proceso en su contra. 10 de ellos fueron reportados como detenidos; 4 como vinculados a proceso; 3 como prófugos; y 2 en prisión preventiva.

En lo que va de 2024, la cifra preliminar de homicidios LGBT+ hasta el 14 de mayo de 2023 es de 31 víctimas: 28 mujeres trans, 2 hombres gay, 1 mujer lesbiana.

Es necesario hacer frente a los discursos discriminatorios y de odio. Para ello, se deben diseñar y promover campañas masivas de sensibilización que erradiquen los estereotipos relacionados con la orientación sexual y la identidad/expresión de género no normativas en la sociedad.

DESCARGA EL INFORME Y OBTEN MAYOR INFORMACIÓN:

letraese.org.mx/crimenes-de-odio-archivo/

Contacto

Letra S © Bulgaria 121-B, interior 201
Colonia Portales Norte
Alcaldía Benito Juárez
Ciudad de México, C.P. 03303

Teléfono: 55-55-32-2751

Email: letraese@gmail.com

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *